Quantcast
Channel: Periodista de pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Pesca de truchas con pato desde embalse. Federpesca 190 agosto 2012

$
0
0




DIAL DE PESCA PROGRAMAS RADIOFÓNICOS SOBRE PESCA DEPORTIVA PINCHA FOTO


En primavera de este 2012 preparé la sesión fotográfica del reportaje de pesca de trucha con pato desde embalse, gracias al asesoramiento y ayuda del pescador Antonio Hernández (foto superior) y del también prestigioso pescador Pepe Casal (foto inferior) ambos asiduos y amantes de esta modalidad de pesca con pato. Agradezco a ambos su disposición y buenos consejos que sin duda agradecerán los lectores. Sobre todo a Antonio por la gran ayuda que me ha proporcionado.











Deslizándose a ras de superficie

El pato es un interesante accesorio flotante que permite al pescador alcanzar determinados pesqueros de un embalse a un precio muy asequible e integrándose en el medio natural con una filosofía relajante y silenciosa. Conozcamos sus pros y contras con experimentados usuarios esta técnica: los gallegos Antonio Herández y el preparador físico Pepe Casal ambos veteranos pescadores de trucha y practicantes de esta modalidad que con su testimonio aportarán muchas pistas y consejos para los que se quieran iniciar en esta técnica.

Texto: José Luis Lago García (www.dialdepesca.com)
Fotografías: Autor-Antonio Hernández

El propio nombre de este utensilio evoca la figura que la inspiró: un pato. Al igual que esta ave acuática este ingenio permite flotar entre un embalse sigilosamente y deslizarse suavemente mediante un lento impulso acoplando al pie unas aletas de goma, como hacen estas aves con sus patas triangulares. Estas prestaciones permiten al pescador alejarse de la orilla y buscar otras zonas de pesca inalcanzables por la larga distancia de lance, o inaccesibles por tierra debido a los entramados de vegetación ribereña.
El ingenio ofrece algunas ventajas: coste relativamente económico ya que hay modelos básicos por 100-200 euros, no necesita los altos costes de mantenimiento de una lancha o barca, cabe en el maletero, su montaje es rápido y casi no ocupa un gran espacio en casa. Para muchos se añade el aliciente de realizar un cierto ejercicio físico e integrarse en el medio acuático sin contaminar, ¡que no es poco!




Durante el tranquilo paseo el pescador disfruta del embalse ocupando una posición baja a ras de superficie del agua consiguiendo por tanto una perspectiva más natural del entorno. Sin duda el suave movimiento ofrece una pesca muy relajante y cómoda, ya que el pescador está sentado y con los codos apoyados ¡como si estuviese en un sofá!



No obstante estas virtudes también requieren de un cierto código pues en una deriva por un embalse se precisa ser muy escrupuloso en la medidas de seguridad, ya que flotar en medio de un embalse no es lo mismo que lo que hace un niño con un flotador en la orilla de la playa.
Otro requisito esencial para su manejo es conocer si en el embalse donde se pretende pescar con pato se permite su uso entre sus aguas, y si así fuese si requiere de algún recargo económico o licencia de pesca especial de las autoridades.

Veterano “patero”

Conozcamos la valoración de su experiencia del pato de la mano del gallego Antonio Hernández que practica esta modalidad desde hace unos siete años. Pese a que parezca un intervalo de tiempo reducido, fue uno de los pioneros de utilizarlo en Galicia. Esta técnica tampoco tiene una larga tradición en España como ocurría en otras latitudes. Antonio fue también uno de los protagonistas de un capítulo del programa de televisión Jara y Sedal de TVE mostrando la captura de truchas con su pato en los embalses gallegos.
De su inseparable amigo valora como: “Con el pato llegas a sitios donde el pescador de tierra no se alcanza, por lo que le ofreces a la trucha un señuelo por sitios libres de anzuelos”.






Otra ventaja es su gran comodidad ya que se puede estar pescando varias horas sentado encima de un asiento cómodo: “Si se puede pescar sentado sobre un pato ¿porqué vas a estar pescando de pie?”, nos comenta con cierto tono de paradoja sobre lo que afirma su compañero de afición Lorenzo Formoso.


Una importante cuestión es el posible frío que se puede sufrir al tener la parte inferior de las piernas sumergidas bajo el agua, aunque sea con protección de neopreno. Comenta como la baja sensación térmica no es tan intensa como se puede pensar: “A veces pasan más frío los pescadores de orilla que meten su medio cuerpo en el agua con vadeador en el río en posición parada. Al mover las piernas con las aletas también generas calor en tu cuerpo”.

ARTÍCULO COMPLETO EN LA REVISTA FEDERPESCA 190 AGOSTO 2012




Paula, la hija de Antonio Hernández, toda una aguerrida pescadora ¡con un maestro como tu padre no te faltarán picadas!

Lorenzo Formoso pese a su edad que ya supera los 70 no duda en meterse con el pato en busca de truchas ¡y con éxito!








Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Trending Articles