Quantcast
Channel: Periodista de pesca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Todo Lubina nº 5 julio 2012. Uso de la sepia para lubina en surfcasting con Raúl Mario Pérez Luna

$
0
0

 Lubinas al surfcasting con Raúl Mario

Róbalos y caña larga desde playa, un tema ya extensamente hablado. En esta ocasión y para enfocarlo desde una perspectiva distinta entrevistamos en Cádiz a Raúl Mario Pérez Luna, uno de los pescadores más populares de España por los vídeos en Internet con doradas gigantes capturadas al surfcasting. Durante los meses frescos este gaditano cambia de especie y sus cañas lanzan hacia las buenas lubinas. En la charla nos cuenta sus consejos, trucos y vivencias con las labrax a las que tienta con una carne muy apetitosa para ellas: la sepia o choco.

Texto: José Luis Lago García (www.dialdepesca.com)
Fotografías: Raúl Mario Pérez Luna (www.pescadoradagigante.com)





Raúl Mario Pérez Luna pescador conocido por sus vídeos de grandes doradas colgados en Internet nos cuenta su experiencia con la lubina, pez que había dejado de lado algunas temporadas para centrarse en su querida sparus aurata. Este año ha vuelto a buscar las lobas para matar el gusanillo en los meses más fríos de su costa gaditana pues un pescador de raza no puede parar en todo el año. Mostramos en este artículo sus recientes capturas y como se puede ver el paso por la playa no ha sido en vano
Es conocido como para atraer a un pez grande o depredador como la lubina adulta hace falta a su vez un bocado generoso, de este modo también nos explicará el uso de la sepia o choco, que para él es su cebo favorito para ellas y le está dando un buen resultado.



En el sur andaluz, como en tantos escenarios de nuestras costas españolas, la buena lubina suele hacer presencia con el enrarecimiento de la atmósfera y la llegada de temporales. Raúl es tajante a este respecto: “Es un pez posible de coger al surfcasting siempre que se den por el escenario grandes olas que generen espuma. Esta furia le encanta a este depredador, es su debilidad. No hay que darle más vueltas al asunto de ¿Cuándo debería ir a pescarlas?, para mí es tan simple como esto; el lanzar el plomo entre oleaje y temporales, ya que la lubina únicamente quiere eso. Sino llegan días agitados en mi opinión es mejor quedarse en casa, pues puede que se pierda el tiempo en la arena”. Con este firme argumento nos comenta como el invierno es la mejor temporada, y sobre todo se produce mucho frío, incluso en tiempo de nieve que barnice de blanco las montañas de las sierras de su sur andaluz. De nada servirán estos puntos básicos sin el más decisivo: que el pescador conozca los fondos y las corrientes ya que no se trata de lanzar simplemente a las olas. Otras claves son acudir al punto de paso de estos depredadores y un que no suele fallar es:”Siempre será beneficioso lanzar cerca de las desembocaduras de los ríos donde acuden a desovar ya que es un pez que hace incursiones en el agua dulce. Por esto que aunque se pesque desde la playa, habrá que considerar como posiblemente más fructíferos los arenales que se ubiquen en las proximidades de estas zonas de estuarios”.






SIGUE EL REPORTAJE EN LA REVISTA TODO LUBINA

Fotografía de Miguel Piñeiro pescador de lubinas de la Costa da Morte gallega.












Viewing all articles
Browse latest Browse all 110

Trending Articles